Minuto a Minuto

Main Menu

  • Nacional
  • Financiera
  • CDMX
  • Laboral

logo

Minuto a Minuto

  • Nacional
  • Financiera
  • CDMX
  • Laboral
CDMXLaboralNacional
Home›CDMX›Necesario Redoblar Esfuerzos de Capacitación, Ante Adecuaciones al Sistema de Justicia Laboral

Necesario Redoblar Esfuerzos de Capacitación, Ante Adecuaciones al Sistema de Justicia Laboral

By Redacción
agosto 8, 2024
162
0
Share:

=La asesora de Presidencia del PJCDMX, Soledad Aragón Martínez, inauguró el curso virtual El derecho procesal del trabajo en la consolidación del sistema de justicia laboral.

Redacción Minuto a Minuto

Ante las adecuaciones del nuevo sistema de justicia laboral, derivada de múltiples modificaciones legales y jurisprudenciales, es preciso redoblar esfuerzos de capacitación para que los operadores jurídicos estén mejor preparados y actualizados para hacer frente a la nueva era, señaló la asesora de Presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Soledad Aragón Martínez, a nombre del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la institución.

En representación del magistrado Guerra Álvarez en la inauguración del curso virtual El derecho procesal del trabajo en la consolidación del sistema de justicia laboral, organizado de manera conjunta entre el órgano judicial y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), subrayó que hoy se cuenta con una justicia oral en la materia que fortaleció los derechos de las y los trabajadores, con certeza jurídica para los empleadores, así como solución de los conflictos, individuales y colectivos, a través del diálogo social.

Con la presencia de la titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral de la STyPS, Wendolyne Retana Alarcón, dijo que todo esto hace que se materialice una justicia en favor de quienes acuden a los tribunales laborales y centros de conciliación, donde se agiliza el proceso, con juicio dinámico en el cual las partes son escuchadas por quien resuelve.

“El nuevo orden, amparado en el principio de inmediación, evita prácticas dilatorias e impulsa el desempeño proactivo de la función jurisdiccional, haciendo efectiva la oralidad que caracteriza al proceso laboral”, expresó.

Sin embargo, planteó el aumento de la complejidad en el sistema con la introducción del parámetro de regularidad constitucional, el vigor de los instrumentos jurídicos internacionales y los métodos de interpretación como la perspectiva de género.

Insistió en que la tradición del derecho mexicano del trabajo cambió para poner en el centro a las y los trabajadores. “Y a ello debemos sumar la creciente sofisticación procesal y probatoria que el uso de las tecnologías de la información trae consigo, lo que hace clara nuestra obligación compartida por estar a la vanguardia por el desarrollo jurídico, pero en especial por el desarrollo del individuo y la sociedad”, insistió.

Recordó que, por reforma constitucional de 2017, hoy se cuenta con una justicia laboral nuevos tribunales independientes; registro único de sindicatos y contratos colectivos; procesos democráticos en las decisiones colectivas de los trabajadores; reglas para evitar discriminación en el empleo y el acoso laboral.

En su oportunidad, Retana Alarcón también enfatizó la necesidad de mantener acciones y estrategias de evaluación, profesionalización, difusión y fortalecimiento institucional, que permitan la consolidación del nuevo sistema de justicia laboral, dirigidos a jueces, procuradores del trabajo, defensores, asesores públicos, conciliadores, peritos, abogados y demás servidores públicos involucrados.

El curso El derecho procesal del trabajo en la consolidación del sistema de justicia laboral, en cuya jornada contó con la conferencia El perfil del juzgador, a cargo de la especialista María del Rosario Jiménez Moles, se imparte de manera virtual los lunes y jueves hasta el 23 de septiembre próximo, y los temas que incluye son: la conciliación prejudicial individual; el derecho procesal del trabajo; de las pruebas, el ofrecimiento y desahogo; el procedimiento ordinario; el procedimiento especial; el procedimiento de huelga; la ejecución, y la justicia centrada en las personas.

TagsPJCDMXRafael Guerra ÁlvarezSecretaría del Trabajo y Previsión Socialsistema de justicia laboralSoledad Aragón Martínez
Previous Article

SUTPJ-CDMX Lleva a Cabo Jornadas de Verano ...

Next Article

Espera a Sebastian Castañeda Gutiérrez, Gran Fiesta ...

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • Laboral

    Emite PJCDMX 7 mil 183 Medidas de Protección a Mujeres, Víctimas de Violencia

    mayo 30, 2024
    By Redacción
  • CDMX

    En Septiembre, PJCDMX Atesora su Identidad y Renueva su Juramento: Mag. Rafael Guerra

    septiembre 2, 2024
    By Redacción
  • CDMXFinancieraLaboral

    Seguirá el Programa de Visitas Guiadas, al Tribunal de Justicia más Grande del Mundo

    junio 16, 2024
    By Redacción
  • Laboral

    Aspiración del CNPCyF, Sentencias Orales que Dejen Conformes a las Partes

    agosto 20, 2024
    By Redacción
  • CDMX

    Anuncian Aumento de 5% Directo al Salario, Para Trabajadores del Poder Judicial-CDMX

    mayo 22, 2024
    By Redacción
  • Nacional

    El País Amanece con Capítulo Nuevo en su Historia Política: Mag. Guerra Alvarez

    junio 3, 2024
    By Redacción

  • Uncategorized

    Jueces Familiares Analizan Diversos Factores, Para Autorizar Salida de Menor al Extranjero

  • CDMX

    Anuncian Aumento de 5% Directo al Salario, Para Trabajadores del Poder Judicial-CDMX

  • FinancieraLaboralNacional

    La Armada de México, Brinda Atención Médica y Realiza Acciones en Favor de las Familias Guerrerenses