Avanza el autoritarismo en las Américas, Alerta la SIP

=La agrupación se reunió en la Organización de Estados Americanos en Washington, DC
Por Juan García Heredia
Avanza el autoritarismo y el uso indebido del aparato judicial para silenciar voces críticas en numerosos países de las Américas, según informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual sostuvo reuniones de alto nivel en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC, Estados Unidos.
En dichas reuniones, la SIP expuso con preocupación el grave deterioro de la libertad de prensa en el hemisferio, de acuerdo con un comunicado de la agrupación fechado en Washington, D.C. el 6 de agosto de 2025.
Se aclara que el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, recibió a la delegación y escuchó con atención las inquietudes de la SIP sobre los crecientes desafíos que enfrentan periodistas y medios de comunicación en las Américas en el cumplimento de su labor informativa.
“Durante el encuentro, la delegación de la SIP compartió datos alarmantes sobre las restricciones y amenazas que afectan a la prensa en numerosos países de la región. Entre los principales problemas señalados se destacaron el avance del autoritarismo, el uso indebido del aparato judicial para silenciar voces críticas, la estigmatización de periodistas, la violencia ejercida por el crimen organizado, y el preocupante incremento de casos de periodistas que se ven forzados al exilio o al desplazamiento interno por persecución y amenazas”, puntualiza la información de prensa.
Añade que los representantes de la SIP advirtieron que esta crisis no sólo es persistente, sino que se ha extendido geográficamente y corre el riesgo de agravarse en el corto plazo. También alertaron sobre la falta de mecanismos eficaces de protección y la impunidad que rodea a muchos de estos casos. Subrayaron que la polarización política, la intolerancia al disenso y el deterioro del Estado de derecho son factores que alimentan un clima hostil para el ejercicio del periodismo libre e independiente.
Conforme a las referencias, la reunión con Ramdin se dio luego de la firma de un convenio de cooperación entre la SIP y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), organismo especializado de la OEA. Este acuerdo establece un marco de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos en materia de equidad de género y diversidad.
En representación de la SIP participaron su presidente, José Roberto Dutriz (La Prensa Gráfica, El Salvador); los expresidentes Roberto Rock (La Silla Rota, México) y Michael Greenspon (The New York Times, Estados Unidos); la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Martha Ramos (Organización Editorial Mexicana); el presidente de la Subcomisión Periodismo en el Exilio, Juan Lorenzo Holmann (La Prensa, Nicaragua), y el director ejecutivo, Carlos Lauría, menciona el comunicado.