Minuto a Minuto

Main Menu

  • Nacional
  • Financiera
  • CDMX
  • Laboral

logo

Minuto a Minuto

  • Nacional
  • Financiera
  • CDMX
  • Laboral
CDMXFinancieraLaboral
Home›CDMX›Destaca Mag. Rafael Guerra, Participación de Magistrados y Jueces en Implementación del CNPCyF

Destaca Mag. Rafael Guerra, Participación de Magistrados y Jueces en Implementación del CNPCyF

By Redacción
agosto 29, 2024
87
0
Share:

=Los llama “gladiadores de la justicia”, en una reunión con integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, que preside Roberto Garzón Jiménez.

=La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, destacó que la Ciudad de México es la primera entidad federativa en hacer suyo el CNPCyF

Redacción Minuto a Minuto

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó la participación, con todo su empeño, de todos y cada uno de los magistrados, magistradas, jueces y juezas del órgano judicial, en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), a quienes llamó “gladiadores de la justicia”, y enfatizó la labor de actualización de diversas legislaciones locales para armonizarlas con el nuevo ordenamiento federal.

En una reunión con integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, presidido por el Roberto Garzón Jiménez, Guerra Álvarez subrayó, además, la grandeza del órgano judicial capitalino, así como la del notariado, en los tiempos que enfrenta actualmente la administración de justicia.

La grandeza de cada uno de estos gremios, agregó el magistrado, es la que “nos permite estar unidos” y trabajar para contar con una ciudad en paz y con gobernabilidad.
Av. Juárez 8, Centro Tels: 91564997
Extensión 110305 www.poderjudicialcdmx.gob.mx

En ese marco, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, destacó que la Ciudad de México es la primera entidad federativa en hacer suyo el CNPCyF, a partir de la declaratoria de vigencia de ese ordenamiento, y enfatizó que esto fue gracias al magistrado Guerra Álvarez.

En su discurso, el magistrado destacó el trabajo coordinado entre esa instancia y el PJCDMX para formular propuestas que derivaron en modificaciones al Código Civil local y armonizarlo con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en temas como la regulación de los apoyos ordinarios, extraordinarios y salvaguardas, en sustitución de la figura de interdicción, con lo que se reconoce la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad para ejercer su voluntad.

Mencionó la armonización del código local para que los notarios tramiten divorcios, y las adecuaciones a otras legislaciones como la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, la Ley del Notariado de la Ciudad de México, la Ley de la Procuraduría Social y la ley de derechos de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

“Es así que, con apoyo de los notarios, y de la comisión para la implementación del Poder Judicial, que se logró la armonización en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México, que una vez más se vuelve pionera y ejemplo de la protección de los derechos humanos a nivel nacional e internacional”, enfatizó.

En su oportunidad, el notario Garzón Jiménez dijo que la estrecha relación entre la judicatura y el notariado es un ejemplo de mutualismo, porque para ambas profesiones, aunque juegan papeles distintos, pero complementarios, su colaboración resulta fundamental en garantizar el buen funcionamiento de la impartición de justicia.

Añadió que la alianza judicatura-notariado no solo beneficia a ambos gremios, sino a la ciudadanía, porque se garantiza la seguridad jurídica, la eficacia judicial y el acceso a la justicia, lo que genera una sociedad más justa, equitativa y próspera.

“Hoy celebramos esta relación y reconocemos su importante papel en el funcionamiento de nuestro sistema jurídico. Juntos, judicatura y notariado, trabajamos incansablemente para proteger los derechos de los ciudadanos, garantizar la justicia y promover el bien común”, abundó.

En ese marco, el Colegio de Notario entregó al magistrado Guerra Álvarez y a la directora del Centro de Justicia Alternativa del órgano judicial, Ana Martha Alvarado Riquelme, una figura de un tabelión romano, antecedente del notario actual.

TagsCNPCyFColegio de Notarios de la Ciudad de MéxicoComisión de Justicia del SenadoOlga Sánchez CorderoRafael Guerra
Previous Article

Continúa la “Golpiza Comercial” de China Contra ...

Next Article

En Septiembre, PJCDMX Atesora su Identidad y ...

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • CDMX

    En Tres Fases, la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar: PJCDMX

    octubre 28, 2024
    By Redacción
  • Financiera

    Tiene Bankaool red de Cajeros más Grande de México; Eliminó la Comisión en Todos los Retiros de Efectivo

    julio 19, 2024
    By Redacción
  • Laboral

    Dentro de la Ley, el Acuerdo Salarial de 5% en el PJ-CDMX

    mayo 25, 2024
    By Redacción
  • CDMXLaboralNacional

    Secretaría de Hacienda y Correos de México, Fomentan el Gusto por el Arte con “Los Espacios que Habitamos”

    mayo 31, 2025
    By Redacción
  • Laboral

    Reciben Prestaciones Económicas, Trabajadoras del Poder Judicial CDMX, en su día.

    mayo 11, 2025
    By Redacción
  • CDMXFinancieraNacional

    Acusan a Edgar Doroteo García, por Delincuencia Organizada

    enero 4, 2025
    By Redacción

  • La Central FSTSE representa a casi 2 millones de Trabajadores al Servicio del Estado
    Laboral

    Acompaña FSTSE la Transformación que Registra el ISSSTE: Joel Ayala

  • Laboral

    Se Analiza Homologación de Prestaciones Para Trabajadores del Poder Judicial de la Federación: STPJF

  • CDMX

    Hay Avances Contra la Discriminación de Indígenas en México: José Luis Castro, funcionario del INPI