Con Impuesto del 30% a Cigarros, Criminales Liderarán el Mercado: Gastón Zambrano

=Cajetillas legales subirían a 100 pesos y las ilegales valdrían 15, señala
=La propuesta de este gravamen es del Gobierno de México para 2026
Por Juán García Heredia
En México el precio de la cajetilla de cigarros subiría a 100 pesos, mientras las ilegales costarían 15 pesos, en caso de avalarse un impuesto del 30 por ciento para este producto solicitado por el gobierno federal en el Paquete Económico 2026, según datos del presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), Gastón Zambrano Margain.
Si aprueban este impuesto, seguramente la industria del tabaco en el país tendrá un 50 por ciento de productos ilegales y el crimen organizado sería el líder del mercado en este sector, de acuerdo con el dirigente, quien este 6 de octubre de 2025 participó en el Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor en la sede de la Secretaría de Economía en la capital mexicana.
Tras instar a instruirse con la historia, relató que antes del año 2010 la industria tabacalera no tenía un problema de ilegalidad; sin embargo, en 2011 se incrementó el impuesto al cigarro en cerca del 30 por ciento y en menos de seis meses «vimos un contrabando de cigarrillos en el país que llegaba a 15 por ciento».
«Fue cuestión de hacer atractivo el producto para que estas cadenas de distribuciones ilegales incluyeran en su portafolio de productos a los cigarros», explicó añadiendo que en 2023, aproximadamente, se empezó a ver como los que manejaban los cigarros ilegales empezaron a extorsionar en los puntos de venta diciéndoles: «Te voy a dejar estas 10 cajetillas y vengo el siguiente lunes por el dinero».

«Y no solo en los puntos de venta. Inclusive a las compañías legalmente establecidas que tenemos canales de distribución establecidos nos empezaron a restringir; de hecho hoy tenemos restricción en más de 250 territorios, pequeñas rancherías o en algunas ciudades, incluso en donde el crimen organizado nos dice: aquí no puedes vender estos productos baratos o aquí únicamente puedes vender a ciertos precios», expuso.
Entonces -agregó Gastón Zambrano- un problema que comenzó con el contrabando, migró a una evasión fiscal fuertísima y hoy es una extorsión completamente, “una extorsión viva que ven todos los días nuestros vendedores».
El tamaño del problema, es que hoy el 20 por ciento del mercado del tabaco es ilegal; es decir, uno de cada cinco cigarros que se consumen en México son ilegales, lo cual significa una evasión fiscal aproximada de 15 mil millones de pesos anuales, conforme al titular de la Conainta.
En ese punto, los consumidores corren peligro, pues están fumando cigarros con zacate, madera, heces fecales y pelo, de acuerdo con exámenes de laboratorio, reveló el expositor en el evento donde también estuvo el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto.
«Sabemos que detrás de esta ilegalidad de cigarros está sin duda alguna el crimen organizado y este tipo de ingreso adicional que tiene les ayuda a financiar otro tipo de actividades aún más peligrosas», dijo Zambrano Margain.
Destacó la necesidad de aprender de la historia. En el 2010 lo que generó el problema que hoy tenemos gravísimo, es un alza de impuestos radical y completamente desmedida de más de 30 por ciento, puntualizó recalcando que «hoy en la Cámara de Diputados están discutiendo un impuesto similar para los cigarros; si pasa esto yo les aseguro vamos a estar aquí el siguiente año discutiendo que la industria del tabaco tiene un 50 por ciento de productos ilegales y de que el líder de mercado el siguiente año, en la industria del tabaco, va a ser el crimen organizado».
«Estamos a tiempo para detener esto», indicó Gastón Zambrano, mientras el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón Barragán planteó: «Ojalá podamos poder frenar un poquito este tema del impuesto porque seguiría creciendo en el tema del contrabando».